top of page

La niñez en un sitio

Viajeros

Actualizado: 8 ago 2022

Que Caraqueño no paso parte de su infancia en el querido “Parque del Este”, ubicado en Caracas. Fue diseñado en 1961 continua siendo el lugar de recreo más popular de la ciudad, sigue funcionando.

El parque del Este o Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Anteriormente Parque Rómulo Betancourt, en homenaje al presidente durante cuyo mandato fue construido). Está ubicado en el este de Caracas, en terrenos de la antigua hacienda San José, entre los linderos del parque y el distribuidor Santa Cecilia. Ocupa 82 hectáreas (equivalentes a 0,82 km²) de superficie, es uno de los más importantes de la ciudad de Caracas.

El parque del Este fue diseñado por el arquitecto paisajista brasileño Roberto Burle, Marx. Su inauguración se produjo durante el gobierno de Rómulo Betancourt en 1961, fue llamado parque Rómulo Gallegos, en 1983 cambia a parque Rómulo Betancourt hasta el año 2002 cuando toma el nombre parque Generalísimo Francisco de Miranda en homenaje al precursor de la independencia venezolana.


La forma de este mismo es fácilmente apreciable a un hexágono irregular. La entrada principal está por la Avda. Francisco de Miranda por ello se diseñó por esta parte el atractivo cultural. El usuario llegando al parque entre en zona cultural como lo las fuentes cortinas, el jardín de esculturas, el planetario de Humboldt entre otros. Después de recorrer la zona cultural encontramos dos caminos que dividen el parque en dos partes el lado izquierdo con las lagunas y atractivos visuales de animales y de lado derecho es el área de jardines Xerófilo y el bosque tropical, zona de expansión y relajación.


El parque del Este cuenta con 5 lagos: el Jardín hidrofítico, el lago Carlos Guinand, el lago las corocoras, el lago los patos y el lago de botes, los cuatro primeros muchas aves hacen vida y pueden ser observadas a cualquier hora. En el quinto se pueden alquilar botes de pedales para hacer un paseo.


Otros de los edificios es La concha acústica, realizada en hormigón, un espacio en el que se dedica a presentar casi todos los domingos durante la mañana espectáculos folklóricos, culturales, deportivos y artísticos.


En resumen el parque cuenta con un zoológico pequeño, el terrarium, diversos jardines (xerófito, hidrófilo, arboretum); el Planetario Humboldt; Concha Acústica, un vivero, una biblioteca, dos amplias zonas de estacionamiento, sanitarios, quioscos, cafeterías y dos áreas de juego infantiles.


La distribución del parque en cuanto a sus áreas no se rige bajo ningún parámetro exacto, uniforme o recto, si no que trata de seguir un solo entorno mediante un ritmo entre figuras ovaladas y elípticas, de tal forma que sus caminos siguen estas mismas formas asimétricas, reflejando en cierta forma que la naturaleza no se rige bajo formas exactas, si de diferentes tamaños y de manera libre.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page